esa boca - labios
Medicina Estética,  Tratamientos

Esa boca…

Leo en una publicación de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), sociedad científica a la que pertenezco, que se ha constatado un aumento de tratamientos en labios y zona perioral. Es evidente que el uso obligatorio de mascarilla tiene su influencia en este dato.

El tratamiento de los labios en ocasiones produce una inflamación transitoria, en estos momentos puede cubrirse con la mayor naturalidad. El tratamiento de elección para los labios es el ácido hialurónico y la industria farmaceútica ofrece presentaciones específicas para los labios  con características que mejoran el resultado y minimizan los efectos secundarios. Se utilizan distintas técnicas, perfilado, eversión, aumento de volumen, proyección, hidratación dependiendo de lo que se quiera conseguir. Bajo anestesia local o tópica es un procedimiento totalmente tolerable. Los resultados suelen  durar un año.

La zona perioral , conocida como código de barras, puede tratarse con ácido hialurónico, hidroxiapatita de calcio, hilos, peeling y láser. La pérdida de volumen ósea se repara con una técnica conocida como bioplastia con inyección de material de relleno. El componente de flacidez de las arrugas de marioneta y de los surcos nasogenianos se corrige con hilos tensores. De esta forma esa “boca mustia” en forma de curva descendente que ha sido titular reciente tras un incidente político, tiene posibilidad de mejora.

En “Goya en Burdeos”, película dirigida por Carlos Saura, Francisco Rabal como Francisco de Goya, se refiere al gesto antipático y mezquino de la Reina Maria Luisa que envenenó a la Duquesa de Alba con la ayuda de Godoy. Otra boca mustia. De pertenecer a nuestro siglo, algo hubiéramos podido hacer…Abrir la comisura labial marcando el ángulo entre los labios, recuperar el volumen mandibular para mejorar el apoyo, evertir e hidratar los labios para conseguir un aspecto seductor, perfilar los labios marcando el arco de Cupido, proyectar el filtrum, esas columnas entre nariz y labio, para levantar labio superior… Para quitarle el título de María Luisa “la fea” seguramente habría que haberle retocado algo más que el labio, quizá el alma. Es el 200 aniversario del Museo del Prado, el cuadro de Goya que en él se conserva, La familia de Carlos IV coloca a la Reina Maria Luisa en el centro, la de la “dentadura de madera”.